1. Qué necesito
-
✅ Un programa de facturación adaptado al RD 1007/2023 (no vale Excel o Word).
-
✅ Un certificado digital (FNMT, DNIe o similar).
-
✅ Saber generar facturas en formato Facturae (XML firmado).
-
✅ Opcional: PDF como copia para clientes o asesoría.
2. Cómo emitir una factura
-
Crear la factura en el programa de facturación.
-
Firmar electrónicamente (lo hace el programa con tu certificado).
-
Generar los archivos:
-
XML (obligatorio).
-
PDF (opcional, solo como copia visual).
-
-
Enviar según el destinatario:
-
A otra empresa/autónomo → por email o plataforma de facturación (cuando esté activa).
-
A una Administración Pública → a través de FACe.
-
A tu asesoría → envía XML + PDF.
-
3. Veri*Factu
-
Tu programa guardará un registro seguro e inalterable de cada factura.
-
Tienes la opción de enviarlo en tiempo real a Hacienda (recomendable, pero voluntario).
-
Garantiza trazabilidad y evita sanciones por manipulación.
4. Qué conservar
-
Guarda siempre el XML firmado (mínimo 6 años).
-
Puedes guardar también el PDF como copia.
5. Fechas clave
-
1 enero 2026 → obligatorio para sociedades (SL, SA, pymes).
-
1 julio 2026 → obligatorio para autónomos y profesionales.
-
Factura electrónica B2B (Ley Crea y Crece):
-
8 M€ facturación → 12 meses tras reglamento (estimado 2026).
-
≤ 8 M€ facturación → 24 meses tras reglamento (estimado 2027).
-
✅ Resumen práctico
-
El PDF solo no vale → siempre debes generar el XML firmado (Facturae).
-
El cliente recibe XML + PDF.
-
La asesoría recibe XML + PDF.
-
La Administración recibe XML vía FACe.
-
Hacienda recibe registros a través de Veri*Factu (si activas el envío).
Más info en: https://www.facturae.gob.es/factura-electronica/Paginas/factura-electronica.aspx