Obligaciones Próximas de la e-Factura y Verifactu para 2025: Una Oportunidad para Ahorrar Dinero con la Subvención del DOE nº 4
Con el inicio de 2025, las empresas y autónomos se enfrentan a una serie de obligaciones legales relacionadas con la implantación de la facturación electrónica y el cumplimiento de Verifactu. Este documento detalla los plazos, requisitos y ventajas de adoptar estas medidas de forma anticipada, aprovechando la subvención publicada en el DOE nº 4 del 8 de enero de 2025.
1. Contexto Legal: ¿Por qué es Importante la e-Factura?
La facturación electrónica es una herramienta clave en la transformación digital de las empresas. Además de ser obligatoria para las empresas, facilita la gestión de las facturas, reduce errores y asegura un mayor control fiscal por parte de las administraciones.
Obligaciones para 2025:
-
- Grandes empresas: La implantación de la e-Factura es obligatoria desde el año pasado.
- Pymes y autónomos: A partir de 1 de julio de 2025, todas las operaciones B2B deberán realizarse mediante facturación electrónica.
- Cumplimiento de Verifactu: Este sistema, que garantiza la verificación y autenticidad de las facturas, tiene plazos clave que se detallen a continuación.
2. Verifactu: Un Cambio Relevante para las Empresas
Verifactu es una herramienta diseñada para asegurar que las facturas electrónicas cumplen con los estándares de integridad y autenticidad. Su implantación no solo es una obligación legal, sino también una mejora significativa en la gestión fiscal.
Plazos Clave para 2025:
-
- Empresas y profesionales: Deben tener operativos los sistemas de facturación adaptados antes del 1 de julio de 2025.
- Productores y comercializadores de software: Tienen hasta el 29 de julio de 2025 para adaptar y ofrecer sus productos conforme a la normativa.
- Aunque estos son los plazos actualmente establecidos, existe una propuesta para extenderlos hasta el 1 de enero de 2026 para los contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades y hasta el 1 de julio de 2026 para el resto. Esta propuesta está pendiente de aprobación oficial.
Ventajas de Verifactu:
-
- Mayor seguridad: Garantiza la integridad y el origen de las facturas.
- Automatización: Reduce tareas manuales y mejora la eficiencia.
- Transparencia fiscal: Facilita el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
3. Subvención del DOE nº 4: ¡Aprovecha esta Oportunidad!
El DOE nº 4 del 8 de enero de 2025 incluye una subvención específica para ayudar a las empresas y autónomos a implementar sistemas de facturación electrónica y adaptarse a Verifactu.
Detalles de la Subvención:
-
- Beneficiarios: Empresas y autónomos que deban cumplir con las obligaciones de e-Factura y Verifactu en 2025.
- Cuantía: Cubre un porcentaje significativo de los costos de implementación de software y formación.
- Plazo para solicitarla: Hasta el 30 de junio de 2025.
- Requisitos: Presentar justificantes de adquisición o contratación de servicios relacionados con la facturación electrónica.
- Información: https://ac-soluciones.es/solicitud-digitalizacion-pyme-juntaex-2025/
Ventajas de Actuar Ahora:
-
- Ahorro económico: La subvención permite reducir los costos iniciales.
- Cumplimiento anticipado: Evitará sanciones por incumplimiento.
- Posicionamiento estratégico: Facilita la adaptación a futuros cambios regulatorios.
4. Conclusión: ¡No Dejes Pasar Esta Oportunidad!
El 2025 marca un punto de inflexión en la forma en que las empresas gestionan sus operaciones fiscales. Adoptar la e-Factura y Verifactu no solo es una obligación, sino también una oportunidad para mejorar procesos y ahorrar dinero gracias a la subvención vigente.
Actúa ahora y asegura que tu negocio cumple con las normativas, aprovecha las ayudas disponibles y se posiciona a la vanguardia de la digitalización.
Para más información sobre cómo solicitar la subvención o adaptar tu empresa, no dudes en contactarnos.